lunes, 14 de febrero de 2011

Tecnologias en las escuelas.

Dentro de las modificaciones introducidas en las instituciones escolares, como en los planes de estudio y en las reformas curriculares en el marco de la Nueva Ley Federal de Educación, entre la variada gama de desmanes, vale detenerse en un de ellos: el que hace particular énfasis en la importancia de la incorporación tecnológica, su manejo instrumental y –supuestamente- su consecuente análisis crítico.
            Cómo funcionan los medios, cómo producen significados, cómo están organizados, cómo el público les otorga sentido, etc. son algunos de los interrogantes que se pretende los niños de la EGB (Educación General Básica) diluciden, aún cuando ni siquiera los profesionales del campo en cuestión están en condiciones de dar respuestas concretas (aunque no omnicomprensivas) sobre tales cuestiones.
             Creer que la utilización instrumental de algunas de las nuevas tecnologías de comunicación e información (como por ejemplo internet) en las escuelas es sinónimo de fomento de las destrezas críticas y creativas de los chicos, así como pensar que la incorporación dentro de las clases de actividades relacionadas a dar a luz productos comunicacionales (ya sean éstos radiales, televisivos, etc.) va a contribuir a alertar a los niños sobre las posibilidades de innovación y de cambio, así como estimularlos para que analicen de manera reflexiva sus preferencias y aprendan a cuestionarlas o defenderlas, es un postulado que parece gozar –no inintencionlemente- de cierto sesgo de ingenuidad

1 comentario:

  1. En el caso de las tecnologias en las escuelas se debe adoptar una serie de asuntos que se ajusten a las posibilidades que poseen ellas: por ejemplo com ellas vana hcer usadas en el planter y como se irian a capacitar loss profesores para el uso de la misma.

    ResponderEliminar