viernes, 18 de marzo de 2011

La importancia de la motivacion en las  escuelas.

La motivacion es concebida, a menudo, Como un impulso que parte del organismo, Como una atracción que emana del objeto y actúa sobre el individuo. El psicólogo la considera como el aspecto dinámico de la relación de un sujeto con el mundo. 

 La motivación concierne a la dirección activa de la conducta hacia ciertas categorías preferenciales de situaciones o de objetos.

.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8pa99bsxFRawz8kIpKISvSmhcdjAjxCfbb8w1Dnz7feoAiTEjcj7ThRhO1RHmazuoMOU8yz3Fx_MrNzrn7ReRKtUHzuQbKg58U6cKfq8CPUnnyIohG3M5oDu7n-uS6gfDNd5OHkInZ65P/s1600/fracaso_escolar_11.jpghttp://static.consumer.es/www/imgs/2010/03/jovenes-clasportada1.jpghttp://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJ9G0UU8pMqjqyWbHehx1yYjlTmfrNKGxGi8hRJ83-bfQfIDHQmg&t=1





¿






La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Estamos motivados cuando tenemos la voluntad de hacer algo y, además, somos capaces de perseverar en el esfuerzo que ese algo requiera durante el tiempo necesario para conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto.


La autoestima está muy unida a la motivación. Si  nos   sentimos seguros de nuestra capacidad y tenemos una buena opinión de nosotros mismos, seremos capaces de afrontar retos por difíciles que parezcan, es decir, nos sentiremos motivados para enfrentar las dificultades.

El   componente    afectivo de la motivación lo constituyen  las emociones. Hoy en día son muy frecuentes las referencias a la vertiente emocional de la inteligencia. La capacidad para regular nuestras  emociones  se encuentra también muy ligada a la motivación.




Conclusion

Muchos padres asocian éxito o fracaso escolar con el rendimiento academico de los
Estudiantes. Esto implica que el niño que obtiene buenas notas es exitoso y debe tener una
Recompensa.. Por el contrario, quien no logra llenar las expectativas académicas, experimenta un fracaso y debe ser castigado.






http://www.monografias.com/trabajos50/motivacion-ensenanza/Image1617.gif



jueves, 17 de marzo de 2011


We must have to think a little bit about our world and analize whats going on? So lets check this out


 


 

La importancia de la motivacion en las escuelas.


 

La motivacion es concebida, a menudo, Como un impulso que parte del organismo, Como una atracción que emana del objeto y actúa sobre el individuo. El psicólogo la considera como el aspecto dinámico de la relación de un sujeto con el mundo.


 

La motivación concierne a la dirección activa de la conducta hacia ciertas categorías preferenciales de situaciones o de objetos.


 

.


 


 


 



 


 


 


 


 

¿


 


 


 


 


 


 

La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Estamos motivados cuando tenemos la voluntad de hacer algo y, además, somos capaces de perseverar en el esfuerzo que ese algo requiera durante el tiempo necesario para conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto.


 


 

La autoestima está muy unida a la motivación. Si nos sentimos seguros de nuestra capacidad y tenemos una buena opinión de nosotros mismos, seremos capaces de afrontar retos por difíciles que parezcan, es decir, nos sentiremos motivados para enfrentar las dificultades.


 

El componente afectivo de la motivación lo constituyen las emociones. Hoy en día son muy frecuentes las referencias a la vertiente emocional de la inteligencia. La capacidad para regular nuestras emociones se encuentra también muy ligada a la motivación.


 


 


 


 

Conclusion


 

Muchos padres asocian éxito o fracaso escolar con el rendimiento academico de los

Estudiantes. Esto implica que el niño que obtiene buenas notas es exitoso y debe tener una

Recompensa.. Por el contrario, quien no logra llenar las expectativas académicas, experimenta un fracaso y debe ser castigado.


 


 


 


 


 


 



 


 

miércoles, 16 de marzo de 2011

Competències bàsiques: Eduard Punset entrevista a Ken Robinson

Competències bàsiques: Eduard Punset entrevista a Ken Robinson: "Imprescindible!!! Publicat a Redes Transcripció de l'entrevista"

Redes - El sistema educativo es anacrónico

Mi experiencia es que la mayor parte de nuestros sistemas educativos están desfasados. Son anacrónicos. Se crearon en el pasado, en una época distinta, para responder a retos diferentes. Con el tiempo, se han vuelto cada vez más limitados. En todas partes del mundo hay intentos de reformar la educación, y uno de los grandes mantras es que hay que elevar los estándares. Y me hace gracia, porque ¡por supuesto que deberíamos mejorarlos siempre! ¡pero no sirve de nada aumentarlos si están equivocados! Por ejemplo, en la mayoría de sistemas, se insiste mucho en elevar los estándares de matemáticas y de lengua, que por supuesto son muy importantes, ¡pero no son lo único que cuenta en la educación! Las disciplinas artísticas cuentan, las humanidades cuentan, la educación física también…
Ken Robinson

Ver la entrevista completa

jueves, 10 de marzo de 2011

Matemática y física para la formación de seres críticos


¿Para qué sirven las matemáticas? Esta es una pregunta que puede tener muchas y diferentes respuestas, dependiendo de a quién se le plantee. Podríamos encontrar estudiantes respondiendo que no sirven para nada o para acreditar un examen, como también sería posible encontrar científicos argumentando que las matemáticas son la base para el desarrollo tecnológico y económico de un país.

Buscando la respuesta "oficial" a este cuestionamiento, encontré dos documentos de la Secretaría de Educación Pública que lo abordan: La fundamentación curricular para las matemáticas de la actual Reforma de la Educación Secundaria; y el programa de estudios de matemáticas para la última Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico. El primer documento responde: para manejarse con las fracciones, trazar funciones, calcular ángulos, probabilidades y perímetros. Pero también para incentivar la abstracción a fin de facilitar el razonamiento, desarrollar la argumentación, iniciar a la prueba".


 


 


 

Acerca de los propósitos de las matemáticas en el programa del bachillerato tecnológico, se enuncian once puntos que hacen referencia al manejo y aplicación de habilidades matemáticas en la resolución de problemas, en la comprensión el mundo físico, en la construcción de inferencias, entre otros. Además de ayudarnos a entender la naturaleza axiomática de la matemática, los fenómenos físicos que nos rodean, a construir modelos, a desarrollar aplicaciones, etcétera ¿La educación matemática puede jugar un papel en la construcción de una sociedad democrática con ciudadanos más críticos? Varios matemáticos educativos (investigadores en didáctica de las matemáticas) afirman que sí.

Desafortunadamente la importancia de las matemáticas en la formación de ciudadanos críticos no es reconocida por gran parte de las instituciones educativas y de la sociedad en general: Prácticamente es nula la existencia de diseños didácticos (ni siquiera a nivel experimental) donde los niños y jóvenes estudien a la matemática y su relación con la conciencia política, la ética y la toma de decisiones; asimismo el estatus social de la matemática no es el mismo que el de otras ramas del conocimiento, por ejemplo, si un político mexicano desconociera quién fue Benito Juárez sin duda se le señalaría de ignorante por sus adversarios, pero si ese mismo político ignorara la manera de resolver un sistema de ecuaciones lineales de 2 x 2, probablemente la crítica no tendría la misma intensidad.

En conclusion las fisicas y las matematicas son imprensindible para el desarrollo de seres humanos críticos. Pues aunque solo pensamos que estas se utilizan en las escuelas o centros Educativos,en nuestro vivir la utilizamos,no aunque no al mismo nicvel.


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

LA BIOLOGIA MOLECULAR



 

La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes
1. Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica.


 

La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un correcto funcionamiento de la célula.



 

Al estudiar el comportamiento biológico de las moléculas que componen las células vivas, la Biología molecular roza otras ciencias que abordan temas similares: así, p. ej., juntamente con la Genética se interesa por la estructura y funcionamiento de los genes y por la regulación (inducción y represión) de la síntesis intracelular de enzimas (v.) y de otras proteínas. Con la Citología, se ocupa de la estructura de los corpúsculos subcelulares (núcleo, nucléolo, mitocondrias, ribosomas, lisosomas, etc.) y sus funciones dentro de la célula. Con la Bioquímica estudia la composición y cinética de las enzimas, interesándose por los tipos de catálisis enzimática, activaciones, inhibiciones competitivas o alostéricas, etc.


 


 

También colabora con la Filogenética al estudiar la composición detallada de determinadas moléculas en las distintas especies de seres vivos, aportando valiosos datos para el conocimiento de la evolución.

La biología molecular es muy importante para cualquier ser humano porque esta tiene mucha relación con los diferentes sistemas celulares como el ARN, ADN, síntesis de proteína y metabolismo, esto es muy importante para el desarrollo del ser humano ya que cada persona tiene en su organismo ADN, síntesis de proteínas y realiza metabolismo en su organismo.

LA BIOLOGIA MOLECULAR

RELACIONES

miércoles, 9 de marzo de 2011

EL AMOR


La inocencia d elos niños


 




PARA QUE LEAS Y LO PONGAS EN PRACTICA


 

LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD

 
 

Es algo muy importante en la adolescencia. Porque a menudo estás más con los amigos que con tus padres y tienes más confianza. Lo bueno que tienen los amigos es que los eliges, y si no te tratan bien, puedes hablar con ellos y decírselo, y si no lo hacen, puedes buscarte otros. Pero pueden arrastrarte hacia el alcohol y las drogas, esto ocurre, porque en la adolescencia, es muy fácil dejarte influir por tus amigos, pero hay veces que hay que saber decir NO.

  


Los adolescentes sin amigos, lo suelen pasar muy mal porque se sienten solos, sin nadie de su edad en la que confiar y con la que hablar. Muchos de los adolescentes no tienen amigos, no porque a todo el mundo le caiga mal, sino porque a la persona que más influencia tiene en la clase, le cae mal y los demás tienen miedo a que por ir con él / ella también ellos tengan que pasar por lo mismo.


 

También tienes que saber elegir bien tus amigos, con los que más cosas tienes en común o simplemente con los que te llevas mejor, si ves que no estás a gusto con ellos, puedes buscar otros con los que tengas más en común. También para que sea una amistad verdadera tiene que haber:


 

 

- CONFIANZA: para
tener confianza hay que estar seguros de que no te van a traicionar, para conseguirla debe pasar un tiempo, después de confiarles algunos secretos.

   - SINCERIDAD: Es necesaria para que haya confianza, es una forma de compartir secretos, o sentimientos a tus amigos.

   - FIDELIDAD: Confianza también es fidelidad, porque un amigo no debe fallarte, debe estar siempre ahí.

martes, 8 de marzo de 2011

Frases para el día de la mujer

 
La mujer no ha ganado gratuitamente los lugares que hoy en día ocupa y por los que sigue luchando. Aunque parezcan frases hechas, el día internacional de la mujer reivindica y reconoce los derechos de las mujeres trabajadoras, a partir de un hecho trágico que costó la vida de casi un centenar y medio de obreras textiles, un 8 de marzo a principios del siglo pasado. Más de un siglo después, el día de la mujer continúa inspirando poemas, que encierran profundos mensajes en defensa de los derechos, del mal llamado sexo débil.

SÓLO UNA MUJER SABE LO QUE ES....


  • Pasarse la vida entera luchando contra su propio cabello.
  • Mujeres... sólo una mujer sabe lo que es...Comprarse una blusa que no combina con nada, pero que por el precio ¡estaba irresistible!
  • Saber de memoria quién se casó, quién se separó y quién dejó la carrera.
  • Tener una cartera que parece el neceser de la abuela del 007, de tantas cosas acumuladas e increíbles que existen dentro de ella.
  • Hablar de intimidades que los hombres ni siquiera se imaginan.
  • Ser tratada como una idiota por los mecánicos de un taller.
  • Fingir naturalidad durante un examen ginecológico.
  • Llorar a moco tendido cuando el padre del Rey León muere, dejando el cachorrito huérfano.
  • El poder de unos jeans, o de un body de lycra, para sostener la estructura del cuerpo.
  • Tener crisis conyugales, crisis existenciales, crisis de identidad, ¡crisis de nervios!
  • Ser madre soltera, madre casada, madre separada y... madre del marido.
  • Ver un partido de fútbol (sólo para hacerle compañía al novio).
  • Lavar el panti en la ducha. Y después colgarlo en el toallero (para horror del sexo masculino).
  • Comerse una caja entera de bombones porque se peleó con su novio, pasarla mal, y todavía quedar destruida porque se salió de la dieta.
  • Escuchar que... "mujer al volante es un peligro constante."
  • Depilarse las piernas cada 15 días, ¡con cera!
  • Lo que se siente rasgarse las medias en la entrada de una fiesta.
  • Sentirse lista para conquistar el mundo, cuando se está usando un lápiz labial nuevo.
  • Sentirse realmente infeliz, porque no se tiene una ropa linda para salir (aunque tenga el armario repleto!).
  • Llorar en el baño, mirándose al espejo para ver cuál es el mejor ángulo.
  • Descubrir que su relación y el mundo se acabaron... y después descubrir que no era nada más que síndrome premenstrual.
  • Colocarse una faja apretada para disimular la panza.
  • Bailar, cantar y caminar en el séptimo cielo... sólo porque "él" llamó o escribió. (ES TOTALMENTE CIERTO, QUÉ TIERNO).
  • Pelearse, sólo para hacer después las paces.
  • Decir no, para que él insista bastante, y después decir... ¡sí!
  • Quedarse esperando al marido en la cama, cuando él está leyendo su página deportiva...
  • Sonreír gentilmente a un cliente mientras un cólico loco le aprieta como una bazoca.
  • El milagroso poder curativo de... un beso..., un gesto..., y una palabra dulce.
  • Ser santa, filósofa, maestra, médico, psicóloga, redentora, administradora, cocinera, encargada de mantenimiento, organizadora, árbitro... y, encima, ¡pulpo!, antes de empezar a pensar en ella misma.
  • Llorar, extasiada de felicidad, y... reír, colmada de furia.
  • En fin, sólo una mujer sabe lo que es... ¡¡¡ser mujer!!!
     ¡ Las Mujeres somos maravillosas!

jueves, 3 de marzo de 2011

Independencia

editado por                  Rosanna Gil
hecho por             Rosanna Gil

enamorado por primera vez

editado por       Rosanna Gil
hecho por       Rosanna Gil