jueves, 10 de marzo de 2011

Matemática y física para la formación de seres críticos


¿Para qué sirven las matemáticas? Esta es una pregunta que puede tener muchas y diferentes respuestas, dependiendo de a quién se le plantee. Podríamos encontrar estudiantes respondiendo que no sirven para nada o para acreditar un examen, como también sería posible encontrar científicos argumentando que las matemáticas son la base para el desarrollo tecnológico y económico de un país.

Buscando la respuesta "oficial" a este cuestionamiento, encontré dos documentos de la Secretaría de Educación Pública que lo abordan: La fundamentación curricular para las matemáticas de la actual Reforma de la Educación Secundaria; y el programa de estudios de matemáticas para la última Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico. El primer documento responde: para manejarse con las fracciones, trazar funciones, calcular ángulos, probabilidades y perímetros. Pero también para incentivar la abstracción a fin de facilitar el razonamiento, desarrollar la argumentación, iniciar a la prueba".


 


 


 

Acerca de los propósitos de las matemáticas en el programa del bachillerato tecnológico, se enuncian once puntos que hacen referencia al manejo y aplicación de habilidades matemáticas en la resolución de problemas, en la comprensión el mundo físico, en la construcción de inferencias, entre otros. Además de ayudarnos a entender la naturaleza axiomática de la matemática, los fenómenos físicos que nos rodean, a construir modelos, a desarrollar aplicaciones, etcétera ¿La educación matemática puede jugar un papel en la construcción de una sociedad democrática con ciudadanos más críticos? Varios matemáticos educativos (investigadores en didáctica de las matemáticas) afirman que sí.

Desafortunadamente la importancia de las matemáticas en la formación de ciudadanos críticos no es reconocida por gran parte de las instituciones educativas y de la sociedad en general: Prácticamente es nula la existencia de diseños didácticos (ni siquiera a nivel experimental) donde los niños y jóvenes estudien a la matemática y su relación con la conciencia política, la ética y la toma de decisiones; asimismo el estatus social de la matemática no es el mismo que el de otras ramas del conocimiento, por ejemplo, si un político mexicano desconociera quién fue Benito Juárez sin duda se le señalaría de ignorante por sus adversarios, pero si ese mismo político ignorara la manera de resolver un sistema de ecuaciones lineales de 2 x 2, probablemente la crítica no tendría la misma intensidad.

En conclusion las fisicas y las matematicas son imprensindible para el desarrollo de seres humanos críticos. Pues aunque solo pensamos que estas se utilizan en las escuelas o centros Educativos,en nuestro vivir la utilizamos,no aunque no al mismo nicvel.


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario